El agua estructurada o agua hexagonal es un tipo de agua que ha ganado popularidad entre creyentes de la homeopatía y entre aquellos que viven en la búsqueda constante de las mejores opciones para cuidar de su salud por medio de los diferentes alimentos y bebidas que consumen. Sin embargo, existe un debate amplio entorno el agua hexagonal, ya sea para intentar comprender bien sus beneficios, su estructura y su capacidad de sostenerse por largos periodos de tiempo.
Entre pseudociencias y un genuino interés de mejorar la calidad de todo lo que decidimos consumir y poner en nuestro cuerpo ha impulsado a científicos y curiosos a analizar el agua. Está más que claro que beber agua es fundamental para estar vivos y estar bien, que nuestra salud sea fuerte y prospera; sin embargo, ¿qué pasa con los diferentes tipos de agua que ya existen?, ¿se puede acaso mejorar el agua que ya bebemos para que traiga mayores beneficios?
Sabemos que diariamente se nos aconseja beber aproximadamente dos litros de agua, menos o más dependiendo edad, sexo, circunstancias que afecten nuestra cotidianidad tales como el clima, rutina, entre otros; aun así, es más que obligatorio diariamente beber agua. Dependiendo nuestro peso se aconseja que tomemos agua según nuestro peso, de tal forma que complemente nuestra rutina y brinde al cuerpo agua que pierde durante el día en procesos habituales.
Ahora bien, somos agua es otra frase que seguramente han escuchado y que es común tenerla presenta cuando consideramos los tipos de agua que deseamos beber para cuidar nuestro cuerpo. Es conocido que aproximadamente el setenta por ciento de nuestro cuerpo es agua, que la mayoría de nuestros órganos usan y están compuestos por una gran cantidad de agua, es más que natural que estemos intrigados e interesados en encontrar tipos de agua que mejor aporten a nuestra salud y en esa búsqueda es que se ha llegado a encontrar el agua hexagonal o el agua estructurada.
Sin embargo, ¿en realidad el agua hexagonal y el agua estructurada son lo mismo? Y se corresponden directamente con el termino agua magnetizada también. Qué tan posible es reestructurar el agua o llegar a usar un filtro de agua hexagonal, ¿es posible mantener el agua estructurada en nuestros hogares?
Son demasiadas las preguntas que aparecen cuando se habla de los beneficios del agua hexagonal, el agua estructurada e incluso el uso de un filtro de agua hexagonal. Si bien puede encontrarse literatura científica que apoye y explique el funcionamiento del agua hexagonal, de igual manera, tenemos literatura que la clasifica como pseudociencia y que insiste en que no es físicamente posible de lograrse.
Todos buscamos lo mejor para cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud, por ende, vamos a explorar qué es el agua hexagonal, todo eso que debemos tener presente para comprender su funcionamiento, los aportes que puede traer a nuestro cuerpo y los beneficios a largo plazo. De la misma forma daremos espacio para exponer las distintas dudas que giran alrededor del agua estructurada para tener una visualización clara y saber qué tan viable es esta opción para nuestros hogares.
Agua Hexagonal: Todo lo que necesitas saber
El agua, así como cualquier sustancia que usamos y es parte del planeta tierra, cuenta con una estructura qué la define y le da sus propias características. Sabemos que en el caso del agua contamos con dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno que tienen una forma determinada que da lugar a lo que conocemos hoy como agua, con su estructura, densidad y demás propiedades, incluso responsable de su estado líquido.
Debido a esto, cuando hablamos de agua estructurada nos referimos a agua que ha pasado por un proceso que ha permitido modificar su estructura, modificando de manera tal su forma que pasa de su estado habitual a una forma hexagonal. Ahora, si la estructura de una sustancia la define hasta cierto punto, ¿cómo es posible modificar la estructura del agua para convertirse en agua hexagonal?
Precisamente esta estructura no le es extraña al agua, ya que se asemeja a la estructura que logra obtener el agua una vez que está solidificada y se transforma en hielo, es decir, pasó del estado líquido al estado sólido. Aun así, el agua hexagonal no es precisamente el agua en estado líquido, es el agua líquida con una estructura hexagonal que le brinda nuevas propiedades.
Estas propiedades son las que permite hablar de los distintos beneficios del agua hexagonal por encima del agua común que consumimos diariamente en nuestros hogares. Sin embargo, ¿cuáles son dichos beneficios del agua hexagonal? y si ya de por sí, el agua que tomamos diariamente potabilizada y debidamente filtrada o purificada ya nos brinda todo un mundo de beneficios, por qué tendríamos que usar un filtro de agua hexagonal.
Pues bien, uno de los argumentos usados por las personas que prefieren y defienden el uso de agua estructurada es que el agua que bebemos debería estar más cerca de distintas propiedades naturales, un recorrido del agua que le permita mantener un estado vitalizador, más allá que pasar por estructuras y espacios en los que es más probable que se contamine más que cualquier otra cosa.
El agua estructurada busca revitalizar el agua, que cuente con propiedades que se acerquen más a un estado fluido y vivo, que cuente con la energía natural que debe tener. Ahora, bajar esta idea a términos más conscientes y lógicos debemos recordar las distintas fuentes naturales del agua que potabilizamos, y es el agua que nace desde los glaciares es molecularmente mucho más cercana al agua hexagonal que al agua común.
Ahora bien, tener acceso a un agua de esa calidad es algo que no le ocurre a la mayoría de las personas, el agua estructurada es una forma de acercar esta estructura del agua a muchas más personas, y tomar un paso al lado del agua potabilizada por medio del uso de químicos o del embotellada. Así tiene mucho más sentido llegar a considerar por qué valdría la pena conocer un poco más sobre el agua hexagonal.
¿Qué es el agua hexagonal? (agua estructurada)
El agua hexagonal se consigue por medio del uso de un imán, más detalladamente el procedimiento es pasar el agua común o potable por un campo magnetizado u otro tipo de superficies que permiten una reorganización de las moléculas del agua para obtener el agua hexagonal. Ahora si pensamos en el agua estructurada podría referirse a agua que tiene una estructura modificada y, por otro lado, el agua hexagonal aquella que tiene una estructura hexagonal como tal.
Este proceso de restructuración del agua modifica su densidad, tensión superficial, viscosidad y conductividad, ya que para crear la estructura de hexágono se debe agregar un hidrógeno y un oxígeno extra a la estructura habitual del agua.
Ahora, lograr pasar el agua por una superficie determinada en función a un imán y su polo norte para reorganizar la estructura del agua hace inevitable el uso de algún dispositivo que nos permita lograrlo, por lo cual han empezado a ganar renombre lo que se conoce como filtro de agua hexagonal. Algunas empresas han creado filtros de agua hexagonal recurriendo a diferentes métodos para modificar y convertir el agua común en agua estructurada, el uso de la luz ultravioleta o exponer el agua a luz natural o al calor han sido parte de las distintas maneras de acercarse al agua hexagonal.
¿Qué métodos se utilizan para estructurar agua?
Para hablar de un filtro de agua hexagonal debemos en primer lugar hablar de los distintos métodos que son usados para lograr obtener agua estructurada, ya que dependiendo de estos también es que podemos hablar de qué tan sencillo es obtener agua hexagonal en nuestros hogares, así que hablemos de las distintas maneras en las que habitualmente se consigue obtener agua estructurada:
- Congelación: Se explica este método por sí solo; no obstante, no es el más recomendado. A pesar de que el agua si pasa por una transformación estructural, en el momento en que vuelve a su estado líquido pierde las cualidades del agua hexagonal, perdiendo así todo tipo de beneficio del agua hexagonal.
- Vórtice: este es uno de los más populares dentro de las compañías que defienden y apoyan el consumo del agua hexagonal. Dicho vórtice empieza oxigenarse, proceso en el cual el agua que está dentro del dispositivo empieza a modificarse, pasando a ser agua estructurada.
- Tratamiento magnético: Este recurre al uso de una superficie magnetizada dentro de lo que llamarían filtro de agua hexagonal; no obstante, no está del todo estudiado y no se ha garantizado su funcionamiento real.
- Vórtice magnético: En este caso a diferencia del tratamiento magnético suma el uso del vórtice, por medio de la oxigenación y el efecto de la superficie magnética logra tener un afecto más directo en la estructura del agua logrando transformar su estructura para obtener agua hexagonal. Este filtro de agua hexagonal es el más conocido y presentado como aquel que tiene el mejor funcionamiento.
Como podemos notar, por más que tenga sentido la búsqueda de un agua de mejor calidad que traiga más beneficios pares a nuestra salud, los métodos aun aplicados para obtener agua estructurada no son tantos, ni tan certeros para garantizar que el agua hexagonal va a mantener dicha estructura luego de pasar por el tratamiento. Sin embargo, para quienes tuviesen acceso a un filtro de agua hexagonal que funcione por medio del vórtice magnético, ¿cuáles son los beneficios del agua hexagonal?
¿Qué beneficios tiene el agua hexagonal?
El hecho de modificar la estructura del agua para lograr obtener agua hexagonal trae varios beneficios para nuestro cuerpo y su funcionamiento, uno de los más renombrados entre los defensores del agua estructurada es que la modificación de la estructura del agua hace que sea más sencilla de pasar por nuestros riñones.
Nuestros riñones son los encargados de filtrar líquidos que ingresan en nuestro cuerpo para desechar todo aquello que debe ser expulsado y separado de los mismos, esto es posible por medio de las acuaporinas. Lo que se busca exponer es que el paso del agua estructurada por las acuaporinas es mucho más simple que el paso de la estructura del agua común, permitiendo que el proceso de hidratación sea mucho más productivo y eficaz; además que permite eliminar de manera más sencilla la presencia de azucares en la sangre, siendo de gran ayuda para personas que sufren de diabetes.
También, por su oxigenación se supone que aportaría un tipo de agua más alcalina, sin presencia de cloro y flúor, disminuyendo la presencia de ácidos en el cuerpo, lo cual tiende a ser una razón por la cual suele enfermarse el cuerpo más seguido. Esto aporta a la longevidad del cuerpo, eliminación de toxinas y favorece la pérdida de peso.
Aun así, frente cada beneficio del agua hexagonal está la duda real de su funcionamiento y sostenimiento luego del pasar por el procedimiento elegido para ser reestructurada. Aun continúan varios estudios y pruebas alrededor del agua hexagonal, y se sostiene que queda mucho por comprobar sobre su funcionamiento y sus beneficios.
¿Qué propiedades tiene el agua estructurada?
Ya pasamos por los distintos beneficios del agua hexagonal; no obstante, cuáles son las propiedades que el agua estructurada posee y hace que siga ganando más popularidad entre distintos círculos investigativos e interesados a acercarse a un cuidado de la salud más orgánico, pues bien, algunas de las propiedades del agua hexagonal son las siguientes:
El aspecto de memoria magnética: Una de las propiedades más características del tratamiento magnético sobre medios acuosos son las distintas modificaciones reversibles ocurridas durante el procedimiento. Es decir, que si bien el agua puede mantener el cambio estructural por el que pasó por cierta cantidad de tiempo, lo cual se denomina memoria magnética, es algo pasajero que pasa luego de un tiempo determinado.
Cristalización: Estas propiedades siguen bajo estudio riguroso, pero se ha mencionado que hay un cambio en la velocidad de cristalización, la forma, tamaño, morfología y algunos otros aspectos.
Coagulación: Se ha logrado observar en diferentes laboratorios sobre el agua hexagonal que la propiedad coagulación ha sido modificada y ha logrado notarse un aumento de coagulación en los sistemas coloidales.
Tensión superficial: De igual manera se ha logrado notar una clara disminución en la tensión superficial del agua hexagonal.
Hidratación de los iones: Esto se refiere a la capacidad que tienen las moléculas de agua a fijarse a otras por medio de los iones, esta propiedad tiene gran incidencia en propiedades de diferentes soluciones y en la propiedad cinética de distintos procedimientos físico- químicos. Si bien esto se da en función del ion, el agua hexagonal ha mostrado tener la capacidad de mejorar esto.
Conductividad eléctrica: Se ha evaluado que la conductividad del agua hexagonal tras ser tratada disminuye en un diez por ciento aproximadamente; sin embargo, no son muy concluyentes estas observaciones debido que ha notado en otros casos que ocurra lo opuesto.
Solubilidad: Si bien, hay aspectos que siguen bajo riguroso estudio, ha sido encontrado en varios estudios que hay un claro aumento de la solubilidad del agua, una mayor presencia de carbonato de calcio, igualmente, un aumento de la presencia de oxígeno disuelto.
Por encima de varios de los aspectos que puedan caracterizar el agua hexagonal es de gran importancia recordar que es un tipo de agua que sigue bajo un nivel de investigación debido a los estudios que se contradicen. Por otro aspecto, también debemos tener presente que los beneficios del agua hexagonal se aprecian también si bebemos agua potable purificada en nuestra rutina diaria para mantener nuestro cuerpo debidamente hidratado.