Las diferencias que existen entre los diferentes procesos para tratar el agua nos han permitido gozar de un agua potable de excelente calidad; sin embargo, dentro del mercado tenemos varias opciones para mantener un agua potable de calidad en nuestros hogares. Existen tanto purificadores de agua, como filtros de agua que pueden mejorar la calidad de agua que llega a nuestros hogares y que usaremos para nuestro consumo diario.
Aun así, los términos filtro de agua y purificador de agua son usados indiscriminadamente por diferentes compañías para vendernos productos que en realidad tienen una función esencialmente diferente, y que, por lo tanto, traen consigo un tratamiento distinto sobre el agua de nuestro hogar, así que cuál es la diferencia entre filtro y purificador de agua, cómo esto nos puede ayudar a llevar a nuestros hogares el filtro o el purificador de agua indicado.
Sabemos bien que el agua que bebemos diariamente es agua que ha sido tratada y procesada para convertirse en agua potable, es decir, agua que es apta para su consumo y uso. Sin embargo, hoy tras la experiencia que tuvimos con la pandemia y el COVID 19, hemos aprendido que tener un cuidado riguroso con todo lo que está dentro de nuestros hogares puede ser la diferencia entre nuestra salud y enfermedad.
A razón de esto, se han buscado ayudas y herramientas que faciliten y mejoren nuestra calidad de vida, sobre todo con la intención de proteger nuestra salud. El uso de purificadores de agua se suma a esas herramientas, y en paralelo, también tenemos los filtros de agua que usamos en nuestros hogares. Sin embargo, ¿cumplen la misma función?, ¿cómo podríamos reconocer la diferencia entre filtro y purificador de agua?
Quizás podemos guiarnos por la diferencia entre filtrar y purificar agua para comprender en detalle las diferencias de estas dos herramientas que podemos tener en nuestros hogares y nos brindan la oportunidad de contar con agua de excelente calidad en nuestra rutina diaria. Esclareciendo cada uno de estos conceptos tendremos la base precisa para elegir entre un filtro y un purificador de agua.
En primera instancia, tenemos el concepto de la filtración, dicho término describe un proceso físico por el cual sometemos el agua a pasar por una malla o un material filtrante con la intención de que queden retenidas partículas sólidas y el fluido, más exactamente el agua, pase y quede más limpio. Este proceso suele conocerse como uno de los pasos dentro del proceso de la potabilización del agua.
En segundo lugar, tenemos lo que sería la purificación, es decir, purificar el agua. En este caso hablamos de eliminar del agua todo aquello que no es deseado y esté en el agua, con la única intención de que el agua sea potable, es decir, que sea apta para el consumo y uso humano. Esto implica un proceso más delicado y profundo, que no sólo elimina partículas sólidas del agua, como hace la filtración, sino que también busca la eliminación de minerales, sales, bacterias, entre otras partículas que puedan encontrarse en ella.
Por ende, podemos notar una diferencia fundamental entre filtrar y purificar el agua, y esta es que la purificación del agua es un proceso mucho más complejo y completo sobre el agua, y la filtración del agua es tan sólo una parte. Si bien es vital en el proceso, sólo cubre un paso de eliminación de ciertas partículas que puedan venir dentro del agua.
No obstante, esta diferencia entre filtro y purificador no es la única, puede darnos ideas de por qué podríamos elegir entre filtro de agua y purificador de agua, pero no nos da toda la información que necesitamos saber para conocer la diferencia entre filtro y purificador de agua.
Filtrar vs Purificar Agua: ¿Qué diferencias hay?
La diferencia entre filtrar y purificar el agua recae en el significado de cada una de estas acciones, filtrar implica pasar el agua por un material filtrante, es decir, aquel que tenga la capacidad de retener partículas sólidas dentro de sí, permitiendo que el agua fluya sin dichas partículas externas. Por otro lado, el purificador se conforma por un proceso de purificación o preparación del agua hacia su potabilización, lo que implica no solamente eliminar partículas sólidas, sino también bacterias, minerales y otras sustancias orgánicas que puedan ser parte de ella.
Tras esta diferencia entre filtro y purificador de agua podemos considerar su uso. Debido a que son procesos diferentes para tratar el agua y existe una diferencia entre filtrar y purificar el agua, en nuestro hogar podemos tener filtros que se ocupen de esta tarea de filtración del agua no solamente en el agua que consumimos. Es decir, podemos recurrir al uso de filtros de agua en los diferentes grifos de nuestro hogar, por ejemplo, nuestras duchas y lavaderos, lo cual nos permite usar un agua mucho más limpia a la hora de lavar nuestro cuerpo ya que serán eliminados todos los sedimentos que puedan estar en el agua, evitando que partículas sólidas pasen de estar en el agua a estar en nuestra piel.
El purificador de agua, en cambio, tiene un rol más prominente en nuestra cocina, ya que su labor es asegurar que sea eliminado del agua toda sustancia externa que pueda tener, sobre todo aquellas que están disueltas en el agua y necesitan un trato más riguroso que la filtración para poder ser eliminadas. Proceso mediante el cual las condiciones del agua tales como su olor y su sabor serán modificadas. Logrando así que beber agua pueda ser más sencillo en la infancia e incluso, en personas que nunca les ha gustado mucho la idea de beber agua constantemente.
Esta diferencia de funcionalidad entre filtro y purificador de agua, trae también una diferencia crucial en los elementos y el procedimiento que ocurre dentro del filtro o el purificador de agua. Cada uno de estos necesitará de elementos y estructuras específicas para lograr la eliminación de los sedimentos, por un lado, y por otro, de bacterias, sales o minerales que están disueltos y no pueden ser eliminados por entero en la filtración.
¿Qué es un purificador de agua?
Un purificador de agua es un objeto usado específicamente para purificar el agua. Podemos explicarlo como la herramienta usada para potabilizar el agua por medio de un proceso delicado y complejo eliminando impurezas, partículas disueltas, microorganismos y otros que puedan encontrarse en el agua, haciendo que su densidad y sus propiedades básicas estén alteradas. Al pasar el agua por el purificador se eliminarán todas estas sustancias que modifican su estado, logrando así purificar el agua, y darnos agua enteramente potable.
Para comprender la diferencia entre filtro y purificador podemos desarrollar más ampliamente qué es un purificador de agua y cuáles son las propiedades que lo identifican como tal, además de conocer más a fondo de las etapas de su proceso, o mejor, qué necesita un purificador de agua para realizar el proceso debido de purificación y no confundirlo con un filtro de agua.
Por lo general, un purificador de agua requiere de un método distinto al de la filtración, un proceso que le permita tratar el agua y eliminar sustancias disueltas o bacterias dentro de ella y para hacer esto y potabilizar debidamente el agua suelen encontrarse purificadores de agua que realicen esta tarea a partir de un proceso de osmosis inversa, el uso del carbón activado, ozonificación o destilación.
El carbón activado es considerado como purificador del agua porque tiene la capacidad de adsorber la mayoría de impurezas que puede traer el agua, si bien es una membrana semipermeable lo cual lo asimila al proceso de osmosis inversa. Con la ayuda de la presión del agua, más su cualidad adsorbente, el agua logra ser altamente purificada al pasar por el carbón activado.
La ozonificación implica el uso de ozono para eliminar todo tipo de bacterias y microbios que puedan estar en el agua, esto implica aplicar ozono al agua, y se recomienda por lo general luego de que el agua sale del purificador darle unos segundos antes de beberla. Sin embargo, tiende a tener un sabor similar a las aguas gasificadas.
En otra opción encontramos el procedimiento de osmosis inversa, por medio del cual encontramos similitudes al uso de un filtro. Esto se debe a que dentro del purificador se pasa el agua por una membrana porosa semipermeable, por lo genera de un tamaño considerablemente pequeño. Dicha membrana especial y mucho más refinada que una usada en la filtración en primera instancia, retiene toda sustancia o partícula que se encuentre en el agua.
Por último, contamos con la destilación, proceso por el cual el agua se hierve y por medio del vapor se eliminan partículas o sustancias orgánicas que no hacen parte de la condición potable del agua. Si bien este método se puede usar cuando no contamos con un purificador o un filtro del agua, es más complejo en un purificador.
También podemos incluir otras dos opciones comunes a la hora de hablar de purificadores de agua, estás son los purificadores que recurren al uso de luz ultravioleta que permite una eliminación certera de microorganismos que puedan venir en el agua, y, por otro lado, el uso de resinas de intercambio iónico lo cual suele ser un excelente método para eliminar metales pesados que puedan traer el agua.
Es decir, si bien la osmosis inversa puede ser similar al proceso de filtración, a la hora de considerar la purificación del agua tenemos procesos más amplios y complejos que buscan la potabilización del agua, más allá de un proceso de filtración de la misma.
¿Qué es la filtración de agua?
El proceso de filtración de agua se refiere a la acción de pasar el agua por un implemento, tal como una malla o filtro, por medio del cual se logrará sacar o eliminar partículas sólidas o sedimentos que puedan venir con el agua. Este proceso es uno de los primeros pasos de la potabilización del agua y también, puede ser un nuevo paso para el agua que llega a nuestros hogares, eliminando cualquier sedimento que pueda haber adquirido en su viaje hasta nuestro hogar.
Ahora, dentro de las modalidades de filtración podemos recurrir a dos tipos de filtros. En primer lugar, un filtro de sedimento que tenga la capacidad de retener diferentes elementos según su tamaño, que varía entre 1 a 100 micras. En segundo lugar, podemos encontrar filtros que usan un sistema de membranas que permite una eliminación mucho más detallada y se acerca, incluso, a la calidad de purificación en algunos purificadores de agua.
A diferencia de los purificadores, dentro de los filtros encontramos más modelos que tienen diferentes funciones, gracias a esto podemos permitirnos usar filtros en todo nuestro hogar. Ahora, no confundamos un filtro para distintas partes de nuestro hogar, tales como baño o cocina; sino de filtros para toda la casa. Estos filtros se encargan de filtrar toda el agua que usamos en nuestro hogar, recomendados para eliminar presencia de pesticidas, cloro, metales, eliminar bacterias incluso.
Pero, no es nuestra única opción, podemos recurrir a filtros con funciones más específicas. Como mencionamos un filtro de nuestras duchas, por ejemplo. Estos filtros tienen como función principal la eliminación del exceso de cloro en el agua potable y equilibra el pH del agua, cuidando así de nuestra piel nuestro cabello.
Otros filtros estarán principalmente dedicados a la filtración del agua para beber. Estos no solamente buscan tratar el agua para que podamos beberla, sino que están diseñados específicamente para usarse en la cocina. Y muchos de estos filtros de agua para beber incluyen muchas veces el carbón activado dentro de su sistema de membranas para alcanzar un nivel óptimo de filtración. Aquellos filtros que incluyan membranas de carbón activado son las más recomendadas, ya que logran tener una doble función o mejor una cualidad alta para purificar y filtrar el agua por medio de un sólo objeto.
¿Cuál es la diferencia entre purificación y filtración?
Planteemos entonces las diferencias que existen entre filtro y purificador con la intención de reconocer cuál de los dos es la mejor herramienta para nuestro hogar. Hoy más que nada nos vemos interesados en llevar una vida más sana y de cuidado, esto implica reconocer las fuentes de nuestros alimentos, y esto incluye, el conocer un poco más sobre el agua que usamos en nuestra vida diaria.
Así que para fundamentar correctamente cuál de estas dos herramientas es la indicada para nuestro hogar, analicemos las diferencias.
- Hay una diferencia esencial desde los conceptos filtrar y purificar, esta diferencia entre filtrar y purificar nos permite de entrada separar lo que hace un purificador de lo que hace un filtro de agua. Entonces, ¿qué necesita el agua de nuestro hogar? eliminar sedimentos sólidos que puedan quedar por las tuberías, tanques o los lugares en que está el agua luego de ser tratada, es decir, el uso de un filtro. O, necesitamos tratar más profundamente el agua eliminando los posibles microorganismos o metales pesados que pueda tener, usando así un purificador de agua.
- Como la diferencia entre filtro y purificador se basa en su funcionamiento, esto implica que puedan tener usos diferentes. Mientras que el purificador se concentra en un proceso de potabilizar el agua, por ende, se privilegia su uso para el agua que consumimos, el filtro tiene un trabajo más amplio a la hora de eliminar partículas más grandes o sólidas que puedan estar en al agua permitiendo una función más global dentro de nuestro hogar.
- De la diferencia entre filtrar y purificar el agua nace naturalmente una diferencia estructural y de componentes dentro de los purificadores y filtros, encontramos que existen más elementos que pueden servirnos para purificar el agua hasta potabilizarla, mientras que el proceso de filtración se basa en cada caso en el uso de filtros o membranas que debe atravesar el agua.
De la diferencia entre purificador y filtro de agua a su complemento
El carbón activado viene a ser el elemento que nos permite tener un tratamiento más completo del agua en nuestros hogares, logrando así tener una conciliación de la diferencia entre filtro y purificador. Sin embargo, podemos recurrir al uso de filtros de agua en nuestro hogar, para toda la casa, para las duchas u otros usos que consideremos importante y complementar con un purificador de agua en nuestra cocina para beber agua de excelente calidad.
De esta manera no sólo cuidamos nuestro cuerpo con el agua que bebemos, sino con el agua que nos bañamos el cuerpo, los dientes, el cabello, además del agua que usamos para limpiar los diferentes objetos que usamos a diario.