¿Qué es PFAS y qué tiene que ver con el agua? si bien, estas siglas tomadas de las palabras en inglés es una abreviación para referirse con mayor facilidad acerca un grupo de agentes químicos que son usados por una gran mayoría de industrias a nivel mundial, dichos agentes, debido a su uso frecuente, pueden hallarse en el agua como un contaminante de la misma.
Dentro de este grupo de aproximadamente 4700 agentes químicos sintéticos que se empezaron a usar desde los 1940 en Estados Unidos, se encuentran dos en específicos PFOA y PFOS que han sido los más estudiados, debido a que han sido los más producidos desde entonces. Son considerados como causantes de varias afecciones a nuestra salud, de ahí que sea importante que conozcamos un poco sobre estos y su presencia en Uruguay.
¿Qué es PFAS y qué significan sus siglas?
Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas se conocen abreviadas como PFAS, que son sus siglas en inglés, Perfluoroalkyl and polyfluoroalkyl substances. Este grupo de químicos sintéticos son reconocidos por su resistencia al calor, al agua y a la grasa. Su nombre refleja la estructura molecular de estos químicos: átomos de carbono y flúor con enlaces extremadamente fuertes, lo que los hace persistentes en el ambiente y en el cuerpo humano.
Ahora, si encontramos dentro de este grupo más de 4700 químicos sintéticos desarrollados desde los años 40, algunos de los más conocidos son los PFOA que suelen usarse en sartenes antiadherentes, por dar un ejemplo, y, por otro lado, el PFOS que se halla en espumas contra incendios. Estos dos han sido de los más producidos, utilizados y también estudiados.
Aunque son útiles en industrias, su durabilidad los ha convertido en químicos eternos, no se degradan naturalmente y se acumulan en los suelos, el agua y dentro de organismos vivos. La Organización Mundial de la Salud ha alertado de que su presencia global es tal que la mayoría de los humanos tienen PFAS en su sangre.
¿Por qué las PFAS son un problema ambiental y de salud?
Estos químicos eternos suelen acumularse tanto en los ecosistemas como en organismos vivos; a este problema se le conoce como bioacumulación. Las PFAS son altamente solubles en agua, lo que facilita su dispersión en acuíferos, ríos y océanos.
Pero ¿cuáles son los efectos de PFAS en nuestra salud? Cáncer, de igual manera que con problemas de regulación hormonal. Estos químicos se acumulan con el paso del tiempo y traen graves consecuencias para todos los seres vivos.
PFAS en el agua: un desafío para Uruguay
Uruguay, aunque pequeño en escala industrial comparado con otros países de la región, enfrenta riesgos crecientes de contaminación por PFAS debido a su modelo productivo y dependencia de importaciones. En las zonas industriales y parques químicos, la actividad de plantas pulperas y químicas ha generado preocupación por posibles filtraciones de PFAS a ríos.
Al igual que otros países de la región, estamos en una carrera contra el tiempo para evitar que las PFAS se conviertan en una crisis sanitaria. Mientras se logra avanzar con regulaciones oficiales, el uso de los filtros en nuestros hogares es la medida más efectiva para reducir la exposición inmediata.
Exposición diaria: ¿dónde encontramos las PFAS?
Nos exponemos a las PAFS a través del uso de agua embotellada y potable. Pueden contener estos agentes, ya sea por exposición luego de salir de la planta de tratamiento, o si se han filtrado a los acuíferos desde zonas industriales o vertederos.
Para hacer frente a esto, usar un purificador de agua de nueve etapas para filtrar el agua en casa y así obtener una de excelente calidad y cuidar así tu salud y la de los tuyos.
Estrategias para reducir la exposición a las PFAS
Implementar el uso de filtros o purificadores en nuestros hogares, tanto para nuestra cocina como para nuestra ducha es la mejor estrategia.
Estas opciones no solo nos permiten mejorar la calidad del agua potable que llega a nuestros hogares, eliminando rastros de diferentes contaminantes, también nos ayuda a no tener que comprar agua embotellada, prevenimos así exponernos tanto a los PFAS de los envases.
Conclusión
Las PFAS son una amenaza invisible tanto en nuestro país como a nivel mundial. Trae impactos graves en la salud y en el medio ambiente que nos piden irremediablemente tener una acción inmediata, un llamado a la conciencia ciudadana y al uso de tecnologías de purificación, que son la clave para responder a la ya inminente exposición constante a este tipo de químicos.
Frente a esto, protegernos es un paso firme y seguro. En Agua y Salud Uruguay ofrecemos soluciones certificadas para eliminar PFAS del agua. Conoce nuestro Purificador de 9 etapas, que cuenta con la tecnología necesaria para que en casa tengas el agua de mejor calidad posible.
¡Actúa antes de que sea tarde!