El agua por naturaleza contiene una gran variedad de químicos, minerales, también seres vivos. Entre estos, podemos pensar en magnesio, plomo, calcio, mercurio, también arsénico en agua, así sea potable. Debido a esto, la organización mundial de la salud, OMS, se ha encargado de establecer los niveles en los que podemos encontrar estos químicos en el agua potable y que no causen daños en nuestra salud.
No obstante, el problema del agua contaminada con arsénico causa mucho debate en la actualidad, ya que puede llegar al agua de maneras orgánicas, como inorgánicas. Siendo muchas veces natural para ciertos ecosistemas; pero completamente nocivo para las personas.
A razón de esto, se ha vuelto de vital importancia reducir los valores del arsénico en agua para evitar graves consecuencias en la salud, es sabido que este químico puede causar cáncer, como la enfermedad más grave en caso de consumirlo y que supere determinados niveles en nuestro cuerpo.
¿Qué es el arsénico?
El arsénico es un elemento químico natural que se puede encontrar en la corteza terrestre. Parte de aquellas sustancias que componen las capas de nuestros suelos, de ahí que suela encontrarse en el agua que es sacada de pozos o algunos acuíferos dependiendo la zona en que se encuentren.
Sin embargo, aun cuando sea un elemento natural y común al ambiente, se considera como un contaminante para las aguas subterráneas, por lo tanto, se ha convertido en uno de los problemas a la hora de suplir agua a diferentes habitantes en diversas zonas del país.
El arsénico inorgánico puede, por ende, ser un causante en los problemas de la salud de las personas porque beben agua contaminada de arsénico, o ingieren alimentos que han sido regados con agua potable que contiene elevadas cantidades de este elemento. En el caso de que sea, el problema es para nuestra salud, no para el ambiente en algunos casos.
¿Cómo puede llegar el arsénico al agua potable?
Como expresamos, la presencia del arsénico en el agua, sobre todo si esta fue extraída de un pozo, napas o acuíferos, es natural. Y dependerá de la zona más que de la mano de obra de las personas en ese lugar, de ahí que el problema ponga en situación alarmante a todos los habitantes en diversas zonas.
Sin embargo, ¿existen casos en los que la mano del hombre sí puede generar residuos que contaminan el agua con arsénico? Y pues bien, mediante la quema de carbón, el proceso de fundición de metales industriales y además el uso de materiales minerales ricos en arsénico hecho por las industrias de semiconductores.
Ya sean los desechos o la mezcla de agua con arsénico que excede los valores que debería tener, según la OMS, si se lavan alimentos con esa agua, o se usa para cocinar, o se bebe porque a pesar de la potabilización no es suficiente, son las distintas maneras en las cuales una persona puede consumir agua contaminada sin saberlo.
Niveles de arsénico en agua permitidos
La OMS, organización mundial de la salud, al escribir las guías de calidad del agua potable1 se ha enfocado en regular la cantidad de no solamente el arsénico, sino otros químicos y minerales que lastimosamente se van a encontrar en el agua. Ya sea por su origen, o incluso como resultado de su propia purificación.
En lo que respecta a este agente químico, se estableció en un principio que solamente podía encontrarse 20 microgramos por litro de agua, es decir, 0,02 miligramos. No obstante, tras análisis se bajaron estos niveles a 10 microgramos.
¿Qué efectos tiene el arsénico en la salud?
Uno de los efectos principales del consumo de arsénico es la enfermedad de hidroarsenicismo crónico regional endémico, HACRE, que tiene como síntomas lesiones en la piel, que poco a poco llegan a afectar el funcionamiento hepático, renal y respiratorio, llegando a ser letal para las personas2.
Sus efectos sobre la piel empiezan con su engrosamiento y decoloración, hasta crear lesiones. Por otro lado, también se ha logrado rastrear la conexión entre el arsénico en agua y problemas de diabetes, problemas gastrointestinales como espasmos, diarrea, náuseas, fallas hepáticas.
También, se ha descubierto que el arsénico es un agente cancerígeno, sobre todo en órganos como la vejiga, próstata, riñones, hígado y la piel3.
Ahora bien, varias de estas enfermedades pueden aparecer como un efecto a largo plazo, pero de manera inmediata tras la intoxicación aguda por arsénico en agua o alimentos se podrán notar síntomas como vómitos, dolor estomacal intenso, diarreas, entumecimiento y calambres en extremidades, en algunos casos puede llegar a ser fatal4.
¿Qué se puede hacer con el agua contaminada con arsénico?
Es posible usar el agua que contiene arsénico, más agua potable que tiene arsénico. Sin embargo, es recomendable no ocupar para actividades que tengan que ver con cocinar, lavar alimentos o elaborar bebidas, tampoco se recomienda usarla para el riego de tierras o jardines, ya que puede acumularse con el paso del tiempo.
En caso de que tenga disponible agua potable que contenga un nivel de arsénico mayor a lo establecido, es decir, mayor a 0,01 miligramos por litro de agua, puede usarla para las siguientes actividades: nadar, ducharse o realizar tareas de aseo personal, tener presente no ingerir dicha agua, ni usarla para lavarse los dientes. No es fácil que el arsénico sea absorbido por nuestra piel, así que no se corre ningún peligro.
Por otro lado, en todas las tareas de aseo, desinfección y lavado del hogar puede utilizarse también esta agua contaminada con arsénico.
¿Hay agua potable con arsénico en Uruguay?
Lastimosamente, en zonas determinadas podemos encontrar que la presencia de arsénico en el agua supera lo recomendado por la organización de la salud, este problema afecta aproximadamente 136.000 habitantes, 50 poblados pequeños y se encuentra precisamente en 287 perforaciones5.
Principalmente, se ha descubierto que la presencia de arsénico en el agua ocurre en pozos situados en la localidad de Rocha, más exactamente en 18 de julio. Aquí hay perforaciones que registran un nivel de 0,054 miligramos, que es mucho más elevado a lo que debe ser para tener agua potable de calidad.
Otros lugares en los que tenemos este mismo problema son: Santa Catalina, Soriano, que oscila entre 0,044 a 0,031, en San José del Rodó, también en Soriano, con un nivel de 0,03 miligramos, y por último, San Antonio, en Canelones, que se encuentra a 0,124 mg por litro.
¿Cómo eliminar el arsénico del agua potable?
Una de las medidas que querríamos intentar de primera mano es la de hervir el agua contaminada por arsénico con la idea de que pueda eliminarse. No obstante, sería un error que empeoraría la calidad del agua, así que hay que abstenerse de hacerlo.
En primera instancia, se debería recurrir a los responsables de potabilizar el agua de la zona en cuestión. Es difícil eliminar del todo o reducir considerablemente la cantidad de arsénico en el agua, más no es imposible. Una mezcla de métodos como la ósmosis inversa, electrodiálisis, alúmina activada y resinas de intercambio iónico pueden ser una posible salida para tratar este problema.
En caso de hablar de un pozo privado, que es en los que más suele hallarse el agua con arsénico, se recomienda un tratamiento directo al pozo, o uno tanto en el pozo como en el lugar que ingresa el agua a la vivienda. Usar el proceso de ósmosis inversa es de los más recomendados.
Sin embargo, hay uno que es mucho más asequible y que podría terminar de asegurar que el agua del pozo tratada sea de la mejor calidad posible, y esto es implementar un purificador de agua en nuestros hogares. Ya sea para el mesón de nuestra cocina o algo con varias etapas para asegurarnos de tener una agua potable purificada de la mejor calidad.
- Guía de Calidad del Agua Potable https://www.who.int/teams/environment-climate-change-and-health/water-sanitation-and-health/water-safety-and-quality/drinking-water-quality-guidelines ↩︎
- Arsénico en el agua, un enemigo invisible https://www.conicet.gov.ar/arsenico-en-agua-un-enemigo-invisible/ ↩︎
- El arsénico y el agua potable https://www.oregon.gov/oha/PH/HEALTHYENVIRONMENTS/DRINKINGWATER/MONITORING/Documents/health/arsenico.pdf
↩︎ - El arsénico https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/arsenic ↩︎
- Hay 163 lugares del interior donde el agua tiene arsénico (…) https://www.elpais.com.uy/que-pasa/hay-163-lugares-del-interior-donde-el-agua-tiene-arsenico-cuales-son-y-como-lo-solucionara-ose
↩︎