¿Es bueno hervir agua para tomar?

hervir agua para tomar

Puede que hayas escuchado que hervir el agua para tomar es una de las diversas maneras de purificarla; incluso el agua potable, que en algunos casos puede traer consigo algunos contaminantes que valdría la pena eliminar. Y puede tener relevancia porque, de por sí, mantenernos hidratados es fundamental para el funcionamiento de nuestro organismo. 

Para que estemos sanos, entre otras cosas, nuestro cuerpo requiere de agua. Respirar usa una cantidad de agua, de igual manera nuestra digestión por tan solo nombrar dos cosas que sabemos bien que son vitales. Sin embargo, la calidad del agua que bebemos puede cambiar nuestro estado de manera alarmante.

Ingerir agua contaminada, ya sea por metales pesados o presencia de bacterias u otros microorganismos, puede ser letal en algunas circunstancias, y ante esto, si tenemos la oportunidad de elegir cómo tratar el agua que llega a nuestros hogares, debemos elegir la opción que pueda tratar el agua de forma rigurosa y completa, ayudándonos de filtros purificadores de agua. 

Cuando hablamos de hervir agua para tomar, suele considerarse como la salida más sencilla para obtener un agua casi purificada para que podamos beber. No obstante, esta forma puede considerarse más bien como una salida de emergencia cuando se necesita tratar aguas potables y necesitamos tomar agua. 

Además de que debemos tener en cuenta qué tipo de contaminantes tiene el agua y de igual manera reconocer cuánto tiempo tiene que hervir el agua para volverse potable. Entonces, ¿es posible que este sea un método fiable para tratar el agua de nuestro hogar? 

¿Hervir agua la hace potable?

Consideremos qué ocurre cuando ponemos a hervir el agua, es decir, la llevamos a su punto de ebullición y notamos como empiezan a aparecer burbujas y vapor, este proceso de separación de las partículas hace posible la eliminación de algunos agentes contaminantes que hace que el agua quede más limpia, pero no está completamente purificada. 

Mejor dicho, puede que elimine algunos microbios y bacterias, pero la presencia de metales pesados u otro tipo de contaminantes que son peligrosos para nuestra salud se mantiene por más de que tratemos el agua de esta manera. 

Inactivar y eliminar estos microorganismos vivos en el agua es tan solo un paso de todo el proceso de potabilización. Y por eso, si es se considera bueno tomar agua hervida, ya que gracias a que se logra esto es apta para ser consumida por personas. 

No obstante, asegurar que hervir el agua la hace potable es obviar que se mantienen algunos sedimentos de otros contaminantes que a fin de cuentas a largo plazo pueden traer consecuencias negativas para la salud de toda persona que beba este tipo de líquido. 

Pasos para purificar el agua a través del hervor

Es imperativo que tengamos presente que lograr purificar el agua a través de este tratamiento no es simplemente llevar el agua a una alta temperatura. Para lograr el efecto deseado por lo menos sobre los diversos virus o bacterias que se hallen en el líquido, es necesario cumplir un tiempo y temperatura determinada. 

¿Cuánto tiene que hervir el agua para ser potable?

Luego de poner el agua a hervir con una temperatura considerable, el primer paso es llevarla a su punto de ebullición. Más exactamente al momento en que notamos el movimiento burbujeante intenso. Esto nos asegura que toda el agua en el recipiente está pasando por una alta temperatura. 

Al notar esto debemos dejar que el agua se mantenga en este punto durante tres a cinco minutos para asegurarnos que la temperatura alta tenga el efecto deseado para eliminar o desactivar los virus y bacterias que puedan hallarse en el agua.

Luego de esto, y de que haya pasado el tiempo indicado, solo nos queda dejar el agua enfriar para después ser almacenada. Es importante usar recipientes que solo usemos para esto y que hayan sido limpiados adecuadamente para evitar que se contamine más el agua. Así estarás seguro de que tienes un agua libre de patógenos y apta para ser bebida por las personas de tu hogar. 

Recuerda que esto elimina solo este tipo de contaminantes, la presencia de químicos, metales pesados y exceso en otros minerales no es eliminado con este procedimiento. De hecho, en algunos casos hervir el agua es un paso para luego pasar el agua por un filtro purificador que termine de potabilizar el agua correctamente. 

Purificar el agua con desinfectante

Ahora bien, hervir es una forma de tratar el agua y hacerla potable; pero existen otras maneras que se pueden llevar a cabo en caso en situaciones en las que es urgente potabilizar el agua, puede ocurrir por diversos motivos que impiden que tengamos acceso a agua potable. 

Aun cuando también podemos agregar que el agua potable a la que tenemos acceso seguramente trae varios contaminantes en ella, sean minerales, sales, químicos o metales pesados y microorganismos que puedan hallarse en ella. Lo cual hace más importante buscar la manera de mejorar la calidad del agua que tenemos en nuestro hogar. 

En caso de que exista una emergencia o evento de fuerza mayor que nos obligue a tener que tratar el agua por nuestros propios medios, podemos recurrir al siguiente proceso por medio del cual tendremos un agua tratada, apta para beber, que quizás no será la mejor, pero será un salvavidas. 

Para empezar, debe usarse agua que ha sido separada para casos de emergencia, ya sea de pozos o que queda en los tanques de almacenamiento; en caso de tener acceso se puede usar agua embotellada.

Si el agua a la que tiene acceso tiene un aspecto turbio, luego de que se asiente, filtre el líquido por medio de un paño de tela limpio, servilleta de papel o filtro de café, esto servirá para eliminar sedimentos sólidos o arena que esté en el agua, luego puede proceder con el proceso de purificación de la siguiente manera: 

  • Debe hervirse el agua, como ya ha sido expuesto por la Organización Mundial de la Salud en el 2015, llevar el agua a su punto de ebullición por 3 a 5 minutos eliminará la presencia de patógenos, protozoos y bacterias.
  • Dejar enfriar para después guardar en recipientes con tapa. Para disminuir el sabor del agua hervida se aconseja aplicar una pizca de sal por cada cuarto de galón o litro de agua y pasar el agua de una botella limpia a otra varias veces.

En caso de que no se pueda hervir hay que recurrir a la ayuda de un desinfectante como la lavandina de cloro sin olor, no puede ser cualquier tipo de sustancia, debe ser apta para la higiene y la desinfección, ser inodoro y debe estar indicado en su recipiente que contiene un 6% a un 8.25% de hipoclorito de sodio. 

Recordar que en caso de que el aspecto del agua sea algo oscuro, deberá ser filtrada antes de realizar el proceso de desinfección. 

  • Es necesario recurrir a un gotero para tomar las medidas indicadas. La lavandina deberá estar a temperatura ambiente y tendrá que tener menos de un año de almacenamiento.
  • Según la OMS, la organización mundial de la salud, se estima que la presencia de cloro para desinfectar el agua debe ser un intermedio entre 0,5 a 1 mg/l como cloro residual. De ahí, partiendo de los diferentes valores de fabricación de la lavandina, se usan los siguientes valores para realizar el procedimiento de desinfección:
Cantidad de AguaLavandina al 6%Lavandina al 8.25% 
1 litro2 gotas2 gotas
1 Galón8 gotas6 gotas
2 Galones 16 gotas (¼ cucharadita)12 Gotas
4 Galones⅓ de cucharadita¼ de cucharadita
  • Luego de agregar la lavandina y pasar el agua de un tarro limpio a otro, mientras se sigan correctamente los valores, quedará apta para ser bebida.

¿Cuándo conviene hervir agua para tomar?

Hervir agua para tomar es conveniente cuando no hay acceso a dispositivos como filtros purificadores para tratar el agua potable o agua a la que tengamos acceso en momentos en los que ocurra una emergencia.

Tipos de emergencia como el corto de acceso al agua debido a una catástrofe natural o algún evento que altere las redes de agua en el lugar que vivimos, o incluso, si estamos en zonas en las que no se tenga acceso a redes de suministro de agua potable, que puede ser en diferentes sitios en cualquier país del mundo. También, si tenemos agua de pozo y por algún daño, no sabemos en qué estado se encuentra o está contaminada. 

Ante cualquiera de estas situaciones, la necesidad de beber agua que es fundamental para nuestra vida diaria supera todo inconveniente, y si nuestra única manera de asegurarnos de que el agua que vamos a beber nos permita mantenernos bien y no nos va a enfermar es hervirla, es lo mejor que podemos hacer. 

Es por esto que en medio de todo puede sumarnos beber agua hervida en circunstancias adecuadas; ahora, también el agua hervida será óptima para ser usada en cuestiones de higiene personal y para cocinar nuestros alimentos. Y será una mejor opción que el agua que pueda estar contaminada de diferentes patógenos. 

Conclusión

Para resumir, hervir el agua para tomar es una buena opción, no obstante, no elimina todos los contaminantes que podemos hallar en este líquido. Usualmente, es el mejor método para eliminar agentes patógenos, ya sean bacterias, virus, protozoos y otros microorganismos que puedan aparecer. 

Por ende, puede considerarse como un paso más en el proceso de purificación del agua, siendo un acompañante o una alternativa en casos de emergencias. En nuestros hogares la mejor ayuda que podemos tener es un buen filtro purificador, que logrará eliminar casi todas las partículas contaminantes y nos permitirá acceder a un agua de excelente calidad. 

¿Necesitas ayuda?

Agrega tu teléfono aquí y te contactaremos en brevedad

Icono de soporte para personas que necesitan ayuda en la tienda
× ¿Cómo puedo ayudarte?